5 cosas que no debes llevar a un concierto

cosas que no debes llevar a un concierto

Quienes somos asiduos a los conciertos sabemos bien que hay una serie de consejos que nunca hay que olvidar. Por ejemplo, comprar las entradas en lugares oficiales, de modo que cuando lleguemos al recinto no nos encontremos con la desagradable sorpresa de tener que darnos la vuelta.

También es aconsejable ir con dinero en el bolsillo. Los gastos de un concierto no terminan con el abono de las entradas. Es probable que dentro del recinto tengas que comprar comida y bebida, o desees adquirir algunos productos de merchandising.

No te olvides de llevar ropa cómoda y de llegar con tiempo, no vaya a ser que las colas te hagan perder el inicio del espectáculo.

Pero no solo hay que estar atento a lo que debemos hacer y llevar a un evento musical. También es fundamental saber qué es lo que no debemos llevar.

Qué no debes llevar a un concierto

Aunque las normativas pueden ser diferentes en las diferentes CC.AA., e incluso en los distintos ayuntamientos, hay una serie de objetos que suelen estar prohibidos en los conciertos de forma general. A continuación te mostramos 5 de ellas..

1.- Aerosoles inflamables

Son considerados aerosoles inflamables todos aquellos cuya composición contenga más de 1% de gases inflamables. Es una forma de impedir que, ante un posible incendio, estos productos contribuyan a la extensión del fuego.

De igual forma, es un modo de impedir que puedan ser utilizados contra otros espectadores, afectando a su salud.

2.- Armas de fuego, cuchillos y navajas

Está prohibida la entrada a conciertos con todo tipo de armas de fuego por motivos evidentes. En el caso de los cuchillos y navajas, está prohibido el acceso con todas aquellas armas blancas que superen los 11 centímetros de hoja. Lógicamente, tampoco se puede acceder con machetes o similares.

3.- Drogas ilegales

Aunque en España la posesión y consumo de drogas ilegales, hasta ciertas cantidades, no es constitutivo de delito, sí que está prohibido llevarlas o consumirlas en lugares públicos, entre los que se encuentran los recintos en los que se celebran conciertos musicales.

4.- Objetos de vidrio

Ya sean botellas, vasos o cualquier otro objeto de vidrio. El objetivo es evitar su lanzamiento o que su rotura, intencionada o no, pueda ocasionar heridas entre los asistentes al evento.

5.- Mascotas

Aunque de ningún modo las mascotas puedan considerarse objetos, la entrada de estos animales también está prohibida a los eventos musicales. En primer lugar como medida de protección para las propias mascotas, y en segundo lugar para evitar posibles agresiones al resto de asistentes.

En este punto existen algunas excepciones, como es el caso de los perros lazarillos de las personas invidentes.

Posibles consecuencias por no cumplir las normas

En algunos casos las consecuencias pueden limitarse a la prohibición de acceder al recinto en el que se celebra el evento musical, o su expulsión del mismo en el caso de que los organizadores descubran la presencia de objetos prohibidos una vez comenzado el espectáculo.

Sin embargo, en otras ocasiones los infractores pueden enfrentarse a fuertes multas. Esto puede ocurrir cuando se portan armas, tanto de fuego como blancas, o drogas ilegales.

Todo dependerá de la gravedad de las infracciones cometidas. En el caso de las infracciones muy graves con armas de fuego la multa puede ascender a entre 30.000 y 600.000 euros; las infracciones leves y graves con armas de fuego o armas blancas tienen unas multas que se mueven en una horquilla de entre 300 y 30.000 euros.

En cuanto a la tenencia y consumo de drogas, es un aspecto muy perseguido en los conciertos. Si las fuerzas de orden público te realizan un cacheo y te encuentran sustancias como marihuana, hachís o cocaína, además de que te sean requisadas, puedes enfrentarte a multas que van desde los 601 hasta los 30.000 euros.

Y cuidado con que te descubran con cantidades que puedan se consideradas como susceptibles de tráfico, porque puedes enfrentarte incluso a penas de prisión (más de 100 gramos de marihuana o hachís, o más de 7,5 gramos de cocaína, por ejemplo).

Ya sabes, si quieres disfrutar al máximo de la música, dí no a las drogas: es la mejor forma de curarte en salud.

Ya ves que no es complicado evitar problemas durante un evento musical introduciendo objetos prohibidos. Lo mejor es que acudas solo con lo necesario para disfrutar al máximo del espectáculo y, sobre todo, con mucha ilusión.

Scroll al inicio